Murallas de Pamplona: historia, secretos y cómo visitarlas

Murallas de Pamplona: historia, secretos y cómo visitarlas

Cuando paseas por Pamplona, puede que no te des cuenta, pero estás rodeado de siglos de historia en forma de piedra. Las murallas de Pamplona no son solo un bonito fondo para tus fotos: son una de las fortificaciones mejor conservadas del norte de España… y tienen muchas historias que contar.

En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber para visitar las murallas de Pamplona, descubrir sus secretos y entender por qué siguen siendo uno de los grandes tesoros ocultos de la ciudad.


🏰 Un poco de historia: una ciudad fortaleza

Aunque la ciudad ya tenía defensas en época romana y medieval, las murallas actuales datan, en su mayoría, de los siglos XVI y XVII, durante la época en que Pamplona era una plaza militar clave del Reino de Castilla frente a Francia.

  • La construcción de estas murallas fue ordenada por Felipe II.
  • Su diseño responde a la arquitectura militar renacentista, con baluartes, bastiones y revellines.
  • En su época, fueron consideradas una de las mejores defensas de la península ibérica.

🧭 Cómo visitar las murallas de Pamplona: rutas y accesos

La buena noticia es que puedes recorrer gran parte de las murallas gratuitamente y a tu ritmo. El recorrido total tiene unos 5 km de longitud, y hay tramos ideales para caminar, hacer fotos, sentarte a leer… o simplemente admirar las vistas.

🔹 Accesos principales:

  • Portal de Francia: entrada histórica al Casco Antiguo. Puerta monumental con puente levadizo.
  • Baluarte del Redín: mirador con vistas espectaculares y punto perfecto para comenzar la ruta.
  • Ciudadela de Pamplona: conecta con la muralla sur. Entrada libre.

🔹 Puntos destacados:

  • Fortín de San Bartolomé: actualmente alberga el Centro de Interpretación de las Murallas, ideal para entender la historia militar de Pamplona.
  • Revellín del Caballo Blanco: perfecto para atardeceres y fotos.
  • Paseo del Rincón del Caballo Blanco: uno de los rincones más bonitos del Casco Viejo.

🎟️ Centro de Interpretación de las Murallas

Ubicado en el Fortín de San Bartolomé, este centro ofrece una experiencia interactiva con paneles, maquetas, vídeos y hasta realidad aumentada. Es el lugar ideal para entender cómo funcionaban las defensas, cómo se construyeron… y por qué Pamplona fue una ciudad “blindada”.

  • 🕒 Horario: de martes a domingo, de 10:30 a 13:30 y de 18:00 a 20:00 (verano).
  • 💰 Entrada gratuita.
  • 📍 Dirección: Calle Arrieta s/n, junto al Parque de la Media Luna.

🧱 Curiosidades y secretos de las murallas

  • El Portal de Francia aún conserva el puente levadizo original.
  • Hay zonas donde las murallas alcanzan hasta 20 metros de altura.
  • En algunas partes, se integraron tramos de muralla romana y medieval.
  • Durante siglos, las murallas cerraban completamente la ciudad, y por la noche se cerraban las puertas.

📷 Mejores fotos y miradores

  • Caballo Blanco: vistas al norte de la ciudad y al Monte San Cristóbal.
  • Parque de la Media Luna: combinación perfecta de árboles y muralla.
  • Paseo del Obispo Barbazán: ideal para fotos en primavera.

✅ Consejos prácticos para tu visita

  • 🥾 Lleva calzado cómodo: hay tramos con escaleras y piedra irregular.
  • 🌞 Mejor a primera hora o al atardecer, especialmente en verano.
  • 📱 Descarga el folleto oficial o una audioguía (disponible en la web de turismo).
  • ☕ Aprovecha para hacer una parada en el Casco Antiguo tras la caminata.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *