Qué hacer en Pamplona si no te gustan los toros (sí, es posible)

Qué hacer en Pamplona si no te gustan los toros (sí, es posible)

Cuando piensas en Pamplona, probablemente te venga a la cabeza una imagen: toros, encierros, gente corriendo como si les persiguiera la vida… y tú, tal vez, pensando: “Esto no es lo mío”. Tranquilo, no estás solo.

Pamplona es mucho más que San Fermín y cuernos en las calles. Es una ciudad con historia, cultura, gastronomía, arte y parques que nada tienen que ver con el mundo taurino. Si te preguntas qué hacer en Pamplona si no te gustan los toros, aquí tienes una guía con planes alternativos que te harán enamorarte de la ciudad… sin necesidad de correr por Estafeta.


🏛️ 1. Pasea por el Casco Antiguo (sin toros, garantizado)

El Casco Viejo de Pamplona es una joya llena de encanto: calles estrechas, balcones con flores, plazas tranquilas y bares con sabor. Puedes pasear por la Calle Curia, visitar el Ayuntamiento y perderte sin prisa por rincones con siglos de historia.


⛪ 2. Visita la Catedral de Santa María la Real

Es uno de los secretos mejor guardados de la ciudad. Su claustro gótico está considerado como uno de los más bellos de Europa. Además, puedes subir a la torre para disfrutar de una de las mejores vistas panorámicas de Pamplona.


🧀 3. Haz una ruta de pinchos por la ciudad

Pamplona es tierra de buen comer. Y si no te gustan los toros, seguro que te gustan los pinchos de chistorra, foie, queso roncal o pimientos del piquillo. Recorre bares de las calles San Nicolás, Estafeta (sí, cuando no hay encierros es 100% segura) o la zona de Jarauta.


🎨 4. Disfruta de arte y cultura en la Ciudadela

La Ciudadela de Pamplona es una fortaleza del siglo XVI convertida en parque y centro cultural. Aquí encontrarás exposiciones, conciertos, arte al aire libre… y cero presencia taurina. Solo árboles, historia y creatividad.


🌸 5. Relájate en sus parques: Taconera, Yamaguchi y Arga

Si lo tuyo es la tranquilidad, Pamplona te lo pone fácil. Puedes:

  • Ver ciervos y pavos reales en la Taconera.
  • Meditar bajo los cerezos del Parque Yamaguchi, un jardín japonés.
  • Pasear junto al río Arga en una ruta verde que atraviesa la ciudad.

🪐 6. Visita el Planetario o el Museo de Navarra

  • En el Planetario puedes ver proyecciones sobre estrellas y galaxias (no hay toros en el espacio).
  • En el Museo de Navarra te esperan mosaicos romanos, arte contemporáneo y restos arqueológicos de la antigua Iruña.

📚 7. Tómate un café con libro en Katakrak

Este café-librería es perfecto para quienes buscan un rincón alternativo y tranquilo. Con libros de segunda mano, charlas, prensa, bizcochos caseros y café de comercio justo, es el anti-encierro por excelencia.


📷 8. Hazte fotos (sin toros) en los rincones más bonitos

Pamplona está llena de lugares “instagrameables”:

  • El mirador del Caballo Blanco.
  • La Plaza del Castillo al atardecer.
  • Los murales artísticos del barrio de la Rochapea.
  • La fachada del Ayuntamiento (tranquilo, no hay chupinazo todo el año).

🎭 9. Consulta la agenda cultural del Baluarte

Conciertos, teatro, ópera, danza… El Auditorio Baluarte es el epicentro cultural de la ciudad. Si buscas un plan distinto, con estilo y sin sobresaltos taurinos, este es tu sitio.


🛍️ 10. Date un capricho en tiendas locales

Desde productos gourmet navarros hasta artesanía, moda o libros. El centro de Pamplona está lleno de tiendas con identidad propia, alejadas del circuito comercial masivo.


📝 Sí, se puede disfrutar Pamplona sin toros (¡y mucho!)

No te preocupes si los toros no son lo tuyo. Pamplona tiene mil caras: cultural, natural, gastronómica, alternativa, histórica. Y todas son igual de auténticas. Así que deja los cuernos para los demás, ponte las zapatillas… ¡y a disfrutar de la ciudad a tu ritmo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *