10 curiosidades sobre Pamplona que te harán quedar como un experto

10 curiosidades sobre Pamplona que te harán quedar como un experto

Pamplona es mucho más que toros y pañuelos rojos. Detrás de sus murallas, plazas y parques, se esconden historias, secretos y detalles que sorprenden incluso a los que viven aquí. Si quieres impresionar a tus amigos, fardar de sabiduría viajera o simplemente conocer mejor esta ciudad navarra con siglos de historia, aquí tienes:

🎯 10 curiosidades sobre Pamplona que te harán quedar como un auténtico experto.


1. Pamplona fue fundada por Pompeyo… el romano, no el de los helados

El origen romano de Pamplona es real. La ciudad fue fundada por Cneo Pompeyo Magno en el año 75 a.C. y recibió el nombre de Pompaelo, en su honor. Sí, los romanos también tenían ego.


2. Aquí no solo corren toros, también corren palabras

Pamplona es una ciudad bilingüe. Aunque el castellano es mayoritario, el euskera también tiene presencia oficial. De hecho, el nombre «Iruña» es la forma vasca de referirse a la ciudad.


3. El Chupinazo no siempre fue el inicio de San Fermín

Aunque hoy el Chupinazo es el pistoletazo de salida (literal) de los Sanfermines, no se instauró como tal hasta 1941. Antes, las fiestas comenzaban con una misa más tranquilita… sin champán volando.


4. Hemingway puso a Pamplona en el mapa… y no fue casualidad

El escritor estadounidense Ernest Hemingway se enamoró de Pamplona durante los Sanfermines y la inmortalizó en su novela «The Sun Also Rises» (Fiesta). Desde entonces, miles de turistas, especialmente americanos, visitan la ciudad cada año siguiendo sus pasos.


5. Pamplona fue capital de un reino: el de Navarra

Durante siglos, Pamplona fue la capital del Reino de Navarra, un reino independiente hasta 1512, cuando fue conquistado por Castilla. El casco antiguo aún conserva ese aire medieval y rebelde.


6. Tiene una fortaleza con forma de estrella… y no es una metáfora

La Ciudadela de Pamplona es una joya del urbanismo militar del Renacimiento. Vista desde el aire tiene forma de estrella de cinco puntas, diseñada para resistir ataques con artillería. Hoy es un parque ideal para pasear y meditar como un general en paz.


7. Pamplona está entre las ciudades más verdes de España

Con más de 300 hectáreas de zonas verdes, Pamplona se cuela en los rankings de ciudades más ecológicas y respirables del país. El Parque de la Taconera, el de Yamaguchi y el paseo del Arga son auténticos pulmones urbanos.


8. Tiene su propio jardín japonés (y no está en Kyoto)

El Parque Yamaguchi es un auténtico jardín japonés en medio de Navarra. Se construyó en honor al hermanamiento entre Pamplona y la ciudad japonesa de Yamaguchi. Ideal para meditar o para hacerte fotos zen.


9. La calle Estafeta no es solo para correr (aunque hay que esquivar turistas)

La calle Estafeta es uno de los tramos más famosos del encierro, pero también es una calle repleta de bares de pinchos, ambiente y mucho sabor local. ¿Un consejo? Prueba el pincho de foie con manzana. Y luego corre… pero al siguiente bar.


10. Pamplona no está en el centro… pero ha sido centro de muchas cosas

Aunque geográficamente no está en el centro de España, Pamplona ha sido centro político, religioso y cultural del norte peninsular durante siglos. Su ubicación estratégica, a medio camino entre Francia y el resto de la península, la convirtió en parada obligada en el Camino de Santiago… y en los planes de todos los conquistadores.


🧠 Resumen para quedar como un pro:

  • Dile que Pompeyo fundó Pompaelo, y ya lo tienes.
  • Menciona a Hemingway, las murallas, y el jardín japonés.
  • Añade un «¿Sabías que Pamplona fue capital de un reino?» y boom, experto nivel dios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *