Pamplona romana: un paseo por la antigua Iruña

Pamplona romana: un paseo por la antigua Iruña

Cuando hablamos de Pamplona, solemos pensar en toros, pañuelos rojos y una ciudad vibrante durante los Sanfermines. Pero mucho antes de que corrieran los encierros por la calle Estafeta, aquí ya corrían soldados romanos. Y es que, bajo las piedras del Casco Viejo, late el corazón de la antigua Iruña romana.

Si eres de los que disfrutan con la historia, los paseos tranquilos y las curiosidades ocultas, este artículo es para ti. Te propongo un recorrido por la Pamplona romana, un paseo entre ruinas, muros, mosaicos… y mucha imaginación.


🏛️ El origen: Pompaelo, la ciudad de Pompeyo

La actual Pamplona fue fundada en el año 74 a.C. por el general romano Cneo Pompeyo Magno, que venía de liarla bastante en Hispania durante las guerras sertorianas. En honor a su propio ego (y a la moda de bautizar ciudades con su nombre), la llamó Pompaelo.

Pero los romanos no llegaron a un lugar vacío: ya existía un poblado vascón llamado Iruña, que fue romanizado (más o menos a la fuerza) y convertido en núcleo urbano.

SEO: historia romana de Pamplona, Pompaelo origen, ciudad romana en Navarra.


🗺️ ¿Dónde estaba la Pamplona romana?

Justo bajo el Casco Antiguo. Sí, debajo de tus pies cuando paseas por la Calle Curia, la Catedral o la Plaza del Ayuntamiento, está enterrada la antigua ciudad romana.

La ciudad tenía murallas, calles empedradas, un foro, termas y casas patricias con mosaicos. No era Roma, pero tenía su encanto.

SEO: restos romanos Pamplona, paseo arqueológico Pamplona, mapa de Pompaelo.


🏺 Lo que aún puedes ver (sin máquina del tiempo)

Aunque no quedan grandes ruinas al aire libre, sí puedes ver vestigios de la Pamplona romana si sabes dónde mirar:

🧱 1. El Museo de Navarra

En su interior encontrarás mosaicos romanos como el famoso “Triunfo de Baco”, así como restos arquitectónicos y objetos de la vida cotidiana de hace 2.000 años.

SEO: museo romano Pamplona, mosaico Baco Navarra, arqueología en Pamplona.

🏘️ 2. Calle Curia y zona de la Catedral

La zona más antigua de la ciudad. Aquí estaban el foro y los edificios administrativos. Si paseas con atención, puedes imaginar el trazado de las antiguas calles romanas (aunque hoy las tapas han sustituido a las termas).

🧭 3. Restos de la muralla romana

Aunque la mayor parte de las murallas actuales son medievales o renacentistas, en el subsuelo se conservan tramos romanos, que han sido excavados por arqueólogos. Algunas partes se pueden visitar en rutas guiadas.

SEO: muralla romana Pamplona, restos arqueológicos Iruña, patrimonio romano Navarra.


🗣️ Curiosidades de la Pamplona romana

  • Pompaelo significa literalmente «ciudad de Pompeyo». Poca modestia, mucha autoridad.
  • La ciudad fue diseñada siguiendo el modelo clásico: cardo y decumanus (calles principales en forma de cruz).
  • Se han encontrado monedas romanas, cerámicas, herramientas y hasta juegos infantiles.

🧭 Ruta recomendada: «Pamplona romana en una mañana»

Si quieres empaparte de historia sin aburrirte como en una clase de latín, aquí tienes un itinerario exprés:

HoraParadaQué ver
10:00Museo de NavarraMosaicos, cerámica, historia romana
11:00Calle Curia y CatedralAntiguo foro, trazado romano
11:45Plaza ConsistorialPunto neurálgico de la antigua ciudad
12:30Café con vistas en el Casco AntiguoReflexionar con glamour histórico

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *